Opinión
Mejor hablemos de Educación Continua
Por Guillermo Olivares Heyl
Director Ejecutivo de Creative Education Lab
Por Guillermo Olivares Heyl
Director Ejecutivo de Creative Education Lab
Estamos escuchando cada vez más seguido el siguiente comentario, “los trabajos que actualmente conocemos no existirán cuando las siguientes generaciones (nuestros hijos) enfrenten el mercado laboral”. La razón, la sabemos bien. Básicamente, la digitalización o automatización de los diversos procesos productivos en los distintos rubros llamada también Industria 4.0 o Cuarta Revolución Indstrial, plantea un gran desafío a las empresas o industrias en materia de fuerza laboral en el futuro.
Por Guillermo Olivares Heyl
Director Ejecutivo de Creative Education Lab
En muchos de los seminarios, talleres y encuentros organizados por casas de estudio-asociaciones-gremios, entre otros, durante el 2018, el tema central de ellos ha sido la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, focalizándose en las posibilidades de nuestro país para insertarse en este (inevitable) escenario internacional. En síntesis, Chile tiene desafíos importantes y complejos para sortear los cambios estructurales que nos plantea la revolución de la IA (inteligencia artificial), big data, machine learning, algoritmos, etc. (más…)
El próximo jueves 29 de noviembre se realizará el VI Congreso de la Red Universitaria de Educación Continua “La transformación digital en la formación a lo largo de la vida”, escenario donde se buscará analizar y reflexionar sobre la relevancia y la huella que deja en el mundo educativo la constante transformación digital, y los desafíos que propone para el futuro.
Actualmente, ante la demanda de un mercado cada vez más competitivo y dinámico, las startups y empresas están obligadas a realizar un seguimiento permanente de sus procesos. No basta solamente con producir y producir, sino también analizar, revisar y mejorar. A estos “procesos de mejora” se les conoce como Sistemas de Gestión de Calidad. (más…)
Un dato no menor. Dentro de tres años, más de un tercio de las habilidades (35%) que se consideran importantes en la fuerza laboral actualmente, habrán cambiado. De hecho, están cambiando. (más…)
Estamos al borde de una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será diferente a todo lo que la humanidad ha experimentado antes. Aún no sabemos cómo se desarrollará, pero una cosa está clara: la respuesta debe ser integrada y global, con la participación de todos los interesados en la política mundial, desde los sectores público y privado hasta el mundo académico y la sociedad civil. La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial. (más…)
Como bien dijimos en el post anterior, el e-learning o educación online ha llegado a nuestro país para quedarse. Cada año que pasa, la tecnología, en especial Internet nos ofrece distintas herramientas educativas simples de usar y que contribuyen enormemente a mejorar la calidad en la educación. Pero, aún hay desafíos en los que debemos trabajar para lograr una educación online de calidad, y que a su vez, genere en el usuario una experiencia similar a la que vive con el método tradicional. (más…)
La llegada de Internet ha abierto puertas en muchos aspectos. Nos ha brindado diversas herramientas para utilizar en distintas materias o disciplinas. En materia de educación, la web tiene a disposición variadas plataformas online que permiten que una mayor cantidad de personas tengan acceso a información, que antes no pudieron acceder por temas geográficos o climáticos.
Webinar la unión de las palabras “web” y “seminario”. Por lo que cuando decimos Webinar, nos referimos a un seminario impartido online. (más…)